
Claves para hacer un anuncio SEM perfecto
Muchos expertos en marketing siguen investigando con tal de dar con el anuncio perfecto. No hay una norma de oro para conseguirlo porque, si algo tiene el mundo de la venta, es que es puramente subjetivo y dependerá del gusto de cada consumidor. Sin embargo, existen una serie de atajos para acercarnos a los usuarios de una manera rápida y eficaz. ¿Conoces las acciones SEM?
Lo que distingue a un buen anuncio de uno brillante es la capacidad de impactar al usuario que se topa con él, gracias a un contenido de calidad. Pero, antes de conseguir este propósito, ¡tenemos que conseguir que alguien nos lea! Y la manera más directa de incrementar tu visibilidad en los resultados de los motores de búsqueda es mediante las acciones SEM o marketing de buscadores.
¿Qué es el SEM?
Bien, antes de explicar los trucos y consejos infalibles par sacarle el máximo provecho a tus campañas vamos a dejar claros ciertos conceptos clave: y empecemos por saber qué significa exactamente el concepto del SEM.
Estas siglas provienen del inglés: Search Engine Marketing (no confundir con SEO o Search Engine Organization) y definen, básicamente, los sistemas de anuncios pagados más usados en buscadores como Google. Por lo tanto, como ves tras esta primera explicación, la diferencia básica entre SEO y SEM es el hecho de que en el SEO se juega con el algoritmo de internet mediante el uso de determinadas palabras clave mientras que el SEM se posiciona directamente mediante pequeñas inversiones. De este modo, por muy concreto, extraño o desconocido que sea nuestro producto o servicio para el mercado, con el SEM conseguiremos llegar sí o sí a una proporción nueva de clientes. Esta práctica de denomina como Publicidad PPC.
¿Y por qué tenemos que confiar en la plataforma de Google Adwords para este propósito? Las estadísticas son reveladoras y concluyentes, y es que, tal y como nos indica el portal de aulacm el 82% de las búsquedas que realizamos en internet, las hacemos desde el buscador de Google.
¿Qué me aconsejas en mis campañas SEM?
Allá van cuatro consejos para que tus campañas sean todo un éxito:
- Muestra un valor diferencial: Por mucho que te asegures una posible visita con tu pago, no te puedes relajar y debes contarle a tu audiencia por qué eres mejor que la competencia. Para ello, debes alejarte de ellos, diferenciándote con ofertas atractivas que ayuden a tu audiencia a decidirse por ti sin pensarlo. Añade el mensaje más importante que quieras comunicar en las primeras líneas de tu anuncio y termina tu anuncio con un Call To Action. En este artículo encontrarás más información sobre qué es este último término del Call to Action y cómo sacarle jugo a esta técnica.
- Lleva a los usuarios a una Landing Page: En el fondo, tu página debe estar orientada a la conversión. De este modo, asegúrate de mostrar una Landing Page eficiente para aquellos usuarios que entren a tu sitio web como resultado de tu ejercicio SEM: una Landing Page que cargue rápido, con una estética atractiva y un contenido directo, ¡eso sí que marca la diferencia! En este artículo encontrarás más información con las claves para tener una Landing Page perfecta. Desde Comunicate te ofrecemos ayuda en este punto.
¿Quieres una Landing Page Perfecta?
- Segmenta tu audiencia: Utiliza la segmentación geográfica para llegar de manera directa a tu target target. Desde la pestaña ubicaciones, selecciona aquellas zonas que quieras incluir o excluir en tu campaña. Aún compartiendo el mismo idioma, los términos de búsqueda pueden ser bien distintos aunque los usuarios estén interesados en un mismo producto y todo dependerá de la tradición del lugar, ideologías, cultura, etc. Hay que saber detectar estos detalles, así como también sucede según el segmento de edad al que quieras dirigir tu anuncio. Configura grupos de anuncios seleccionando palabras clave específicas para cada uno de estos segmentos.
- Tips técnicos: utiliza keywords en el Anuncio de Google Ads e incluso repetirlas un par de veces en el texto del anuncio tiene la ventaja de que ser verá reducido el Coste Por Clic. También es un truco infalible el de hacer uso de las mayúsculas ¡pero tampoco abuses de ello! puede quedar estéticamente extraño para aquellos que no entiendan de marketing y puedan confundirlo por errores ortográficos. Además, te recomendamos que acabes con un punto al final en la primera linea descriptiva. Esto ayuda a que la primera línea de explicación suba y se posicione a continuación del título, destacándonos. Por último en estos consejos técnicos:
- Utiliza extensiones de leyenda para hablar de atributos de tu producto y servicio que no has podido añadir en el texto del anuncio
- Usa extensiones de llamada para que los usuarios se pongan más fácilmente en contacto contigo
- Aprovecha las extensiones de reseña: si han escrito sobre tu negocio darás más credibilidad a tu empresa a través del anuncio.
Esperamos que hayas podido solventar aquellas dudas que pudieras tener al respecto del término SEM. ¿Te han quedado preguntas por contestar o buscas que alguien te de ese empujón para iniciarte en el mundo de las campañas publicitarias? No te lo pienses más y contacta con nosotros sin compromiso alguno. ¡Desde Comunicate nos aseguraremos de que tu negocio se haga más visible y crezca más allá de lo que te puedas imaginar!