Si respondes alguno que no sea Google, eres una excepción a la regla. La mayoría de las personas en el mundo entero, hacen búsquedas en Google con diferentes finalidades: ya sea para algo de trabajo, para encontrar una respuesta rápida, etc. El universo del todopoderoso Google no parece tener fin.
La misión de Google es:
“Organizar la información del mundo y lograr que sea útil y accesible para todo el mundo”
Es por eso que es esencial tener cuidado especial con tu empresa en el Internet, con el contenido de tu sitio y de tu blog. ¿Por qué?
Bien, el dominio de Google no es nada. Se mantiene en la cima de los mecanismos de búsqueda por tener criterios definidos y darle posibilidad al usuario para encontrar la mejor información posible para cada cuestionamiento que se le presente.
Por eso, es crucial utilizar correctamente las palabras clave (keywords) en tu contenido.
¿QUÉ SON LAS PALABRAS CLAVE?
Puede parecer obvio, pero ¿en realidad sabes lo que son las palabras clave?
Las palabras clave pueden ser definidas como las palabras que aparecen en tu sitio para describir tus productos o servicios.
Para saber cuáles son las palabras clave de tu negocio, haz este breve ejercicio:
Piensa en tu empresa, en los productos o servicios, en la cultura de tu empresa y en lo que tienes para ofrecer para tu público. Pon esas ideas en papel comprueba cuáles son las palabras que más aparecen.
Esas son tus palabras clave iniciales.
Un ejemplo: Si tienes una empresa cuyo negocio es contenido para internet, tus palabras clave podrían ser:
- Contenido
- Blog
- Marketing
¿CÓMO DEFINIR QUÉ PALABRAS CLAVE DEBO UTILIZAR EN MI CONTENIDO?
Una vez que ya tengas una lista de palabras clave iniciales, llegó la hora de incluir más datos en tu análisis. Es hora de agregar una herramienta. Existen decenas de herramientas, pero las que encontrarás día a día son:
- Google Keyword Planner:
El “planificador de palabras clave” de Google es ideal para crear campañas optimizadas en Google Adwords. Esta herramienta es ideal para hacer un diagnóstico de tu estrategia, identificar lo que estás haciendo bien y lo que no, para corregir o mantener.
- Semrush:
Esta herramienta no te da datos precisos de navegación, tráfico y palabras clave del blog. No obstante, ofrece un reporte de las tendencias y consecuentemente, te da tips de por cuales caminos debes apostar en el rumbo del éxito de tu contenido. Vale la pena analizar tu sitio así como las páginas de tus competidores y de quien consideres referencia en calidad de resultados. La versión gratuita te da una visión más general, pero la versión pagada es ideal para una planificación más completa.
- Keywordtool.io y UberSuggest:
Ambas herramientas analizan la función de autocompletar Google y con eso te da más ideas de palabras clave. Especialemente las “long tails”, de las cuales hablaremos más tarde.
- Otras herramientas que valen la pena probar son: Wordtracker, Keyword Discovery, Majestic y Keyword Spy.
Tus palabras clave iniciales serán útiles, pero no siempre serán las mejores opciones para trabajar. Recuerda que las palabras clave más genéricas, generalmente de sólo una o dos palabras, son mucho más disputadas y difícilmente conseguirás posicionarte bien con ellas a corto plazo. Por eso es importante trabajar las palabras clave “long tail”.
LONG TAIL KEYWORDS
Long tail (cola larga) es un término creado por Chris Anderson que se refiere sobre como la cantidad de búsqueda/compras por miles de artículos específicos puede sobrepasar la cantidad de búsquedas hechas por artículos genéricos y famosos.
Ejemplos de palabras clave iniciales, también llamadas “HEAD”, serían: contenido, blog, marketing.
Buenos ejemplos de palabras clave long tail, serían: “contenido para blogs”, “blog corporativo” o “marketing de contenidos”.
Para definirlas, aquí van unos tips:
Ponte en el lugar de tu público, no como conocedor y especialista sobre tu producto o servicio.
Reflexiona: ¿cómo una persona buscaría tu producto o servicio en internet?
Puedes, inclusive, intentar conversar con algunas personas que encajen en tu público y hacerles esa pregunta.
Considera la fase en funnel de ventas
Ten en mente que tu lector buscará de diferentes formas, dependiendo de la fase en que esté en el funnel. De forma práctica es necesario recordar que si está buscando alternativas para resolver un problema, debes enfocarte en el problema, inclusive como palabra clave. Sin embargo, si este ya está comenzando a considerar su solución, debes hablar acerca de las razones para optar por esa solución. Si la persona ya está evaluando y listo para actuar, sé directo, habla sobre tu empresa o sobre cómo esta se diferencia.
PALABRAS CLAVE Y SEO
El uso de las palabras clave es algo periódico y altamente eficiente, cuando hablamos de la optimización para que tu sitio quede en buena posición en las búsquedas. Como técnica de SEO (Search Engine Optimization) las palabras clave deben ser usadas de forma estratégica pasadas y definidas dentro de un planeamiento efectivo en tu marketing.
Meta descripción
Cuando hablamos sobre optimización de un sitio, es necesario recordar y dar debida importancia a las metas descripciones. ¿Sabes qué son?
La meta descripción es solo la descripción, como su nombre lo indica, que aparece en Google (es el resumen que aparece debajo del título en azul). Debe ser hecha de forma directa, pero sin dejar de ser estimulante para que las personas visiten las páginas. !Incluir las palabras clave del contenido en la meta description es esencial¡
URL
Más allá de siempre pensar en la experiencia del usuario y crear urls que sean amigables, otro punto importantísimo para la optimización de los contenidos es la propia dirección de la página. Intenta crear una dirección que sea simple y auto explicativo. La mejor manera de utilizar el url es incluir la palabra clave en esa área.
Título SEO
No solo es el título de tu blog el que debe de contar con la palabra clave previamente definida. Diferente al título de la página, el título de SEO es lo que será exhibido cuando tu contenido aparezca en las búsquedas realizadas en Google, así como cuando se comparte en las redes sociales. En este punto, también es esencial que la palabra clave esté presente.
RECUERDA QUE LAS PALABRAS CLAVE Y EL CONTENIDO SON DOBLEMENTE PERFECTOS PARA BUENOS RESULTADOS
Enfoca las palabras clave para optimizar el contenido de tu blog, pero la prioridad es resolver el problema y atender a las expectativas de tus personas. Usa las palabras clave en tus blog posts, en los títulos, a lo largo del artículo y siempre que sea posible en subtítulos, así como en la descripción de las imágenes, pero siempre manteniendo la naturalidad.
El uso de las palabras clave no debe ser forzado. Si repites mucho las palabras clave de forma exagerada el lector lo percibirá y probablemente perderá el interés por lo que tengas que decir. Si escribes para Google y no para las personas, probablemente no tendrás los mejores resultados.
La producción de contenido relevante es hecha con base a las personas, en sus esfuerzos y problemas y no pensando en los buscadores. Recuerda que si creas un contenido que agregue valor, responda dudas y resuelva problemas tendrás automáticamente buena relación con el lector, créelo, Google también considera eso a la hora de ordenar los resultados de sus búsquedas.
Entonces, ¿listo para para usar las palabras clave en tu estrategia de marketing digital?