
¿Todavía no tienes un podcast en tu estrategia de marketing?
En una era en la que se priorizan redes sociales y todo contenido visual e interactivo, el podcast gana cada vez más adeptos. Y aquellos emprendedores más avispados ya están utilizando esta herramienta como elemento distintivo para su estrategia de marketing digital. Y tú, ¿te atreves con ello? ¡Descubre por qué debes iniciarte en el mundo del podcast para tu empresa!
El podcasting está en auge. El marketing tradicional que buscaba la compra directa ha dejado de funcionar. Ahora, lo que el cliente quiere es vivir una experiencia atractiva y valiosa, que le enganche y de la que pueda aprender alguna cosa. Y el formato perfecto para ello es el podcast: una innovadora manera de presentar nuestro contenido, que presenta un elevado potencial para promocionarnos y ganar notoriedad.
Lo cierto es que, tal y como indican los resultados del informe ‘¿Cómo suena tu marca? Estado de la voz y el audio en España’ impulsado por los medios SEIM y Prodigioso Volcán y publicado el año pasado: 4 de cada 10 internautas escuchan podcasts. ¿Cómo debe ir esa media a día de hoy, teniendo en cuenta el contexto Covid-19 por el que nos hemos visto encerrados en nuestros hogares, ansiosos por consumir entretenimiento para evadirnos el lockdown?
Si curioseamos más por las páginas del estudio, vemos como el 80% de las audiencias escucha los podcasts desde su smartphone, debido a su agilidad y formato accesible. Paradójicamente, el 67,5% los escuchan «en casa», seguidos por «de camino al trabajo» (30,1%) y «antes de dormir» (23,2%).
¿Qué es un podcast?
Para aquellos que aún no estéis familiarizados con el término, un podcast es una pieza de audio que se puede descargar en internet y dan una información de valor. Sería una especie de programa de radio que, en nuestro caso en el mundo del marketing, tiene objetivos promocionales.
Ya sea para hablar sobre nuestro producto, los servicios que ofrecemos, o por el mero hecho de dar contenido de utilidad para nuestros usuarios para fidelizarlos a nuestra marca. No se trata de archivos de audio inconexos, sino de piezas con una temática definida que se lanzan periódicamente, por lo que genera expectativa al oyente.
Como curiosidad, el origen etimológico del término proviene de “iPod” (aparato para escuchar música a través del sistema iTunes de Apple) y “broadcast” (difusión de contenidos). No obstante, hoy en día los podcasts se pueden escuchar sin problemas desde cualquier página web.
Beneficios del podcasting
Vamos a repasar algunos de las ventajas de las que podrás beneficiarte si decides aventurarte en el mundo del podcast para tu negocio:
- Atraerás nuevos clientes: Con los podcasts podrás aumentar las dimensiones de tu comunidad con nuevos usuarios afines a consumir estos formatos. Éstos tendrán la posibilidad de suscribirse a tu plataforma y, adicionalmente, podrás conseguir datos de interés mediante formularios que deban rellenar para acceder a tus contenidos. No solo eso, recuerda que también podrás fidelizar aquellos clientes con los que ya contabas, que encontrarán en ti una fuente entretenida de contenido fiable.
- Una carta de presentación adaptada: Uno de los mayores potenciales de los podcasts es su enorme portabilidad. Podemos escucharlo en cualquier dispositivo, ya sea ordenador, móvil o incluso dispositivo de audio. Además, en pleno auge de formatos como el audiolibro, son más cómodos para muchas personas que pararse a leer un contenido escrito.
- Nos diferenciamos: Asimismo, esta nueva carta de presentación nos otorga un plus de ventaja competitiva por su capacidad para dar notoriedad a nuestra marca y posicionarnos como expertos. ¡Recuerda que todavía no hay demasiada competencia en este formato!
- Un contenido económico de producir: A diferencia del vídeo, que suele conllevar un presupuesto algo caro, necesidad de un equipo medianamente decente para registrar imagen y audio, horas de grabación, montaje y edición…; el podcast es un formato económico.
- Crearás identidad de marca: En el fondo estamos haciendo branding de marca y por consiguiente tus seguidores te recordarán fácilmente, posicionándote como referente en el sector.
¿Por donde empiezo?
Hay una serie de características que debes saber antes de aventurarte en esta nueva metodología. El podcast es un audio digital que puede combinar voz, música y efectos sonoros, por lo tanto hemos de saber “jugar” con estos elementos y sacarles el máximo jugo para que nuestro contenido, lejos de parecer aburrido o denso, sea ágil y entretenido.
En cuanto a cuestiones técnicas: los podcast suelen presentarse en formato mp3 y se alojan en una web desde donde pueden ser descargadas y, muchas veces, reproducidas en directo. Gracias a ello permiten informar de un modo directo sobre un contenido muy variado: noticias, tutoriales, reviews, críticas…Todo sin la necesidad de una gran inversión, únicamente un sistema de grabación digital básico.
- Paso 1: Conocer a tu audiencia es prioritario. Crea contenidos afines a tu público y utiliza un lenguaje adecuado, un tono cordial y acorde a los temas que trates.
- Paso 2: Asume que es importante saber cómo locutar correctamente. Si usas un ritmo plano puede llegar a aburrir: varía en entonación (agudos y graves), pon los acentos en las palabras más importantes, juega con a velocidad de lectura. También ten en cuenta que te puedes apoyar de recursos sonoros como ráfagas o efectos de sonido para separar bloques o dar énfasis a según qué puntos. Tener un guión planificado con todo lo que quieres decir te ayudará a saber donde puedes incluir estos efectos de sonido. La improvisación está bien para relajar el tono pero puede ser peligrosa y nos puede hacer perder mucho tiempo.
- Paso 3: Da pie a la interacción. Realiza preguntas abiertas a que tu público comente, invita a personas a tus podcasts como expertos en tu campo… deja volar tu creatividad y encuentra las ideas que mejor se adapten a lo que quieres vender.
- Paso 4: Aprende a promocionarlos correctamente: realiza un estudio de mercado y determina si la mejor alternativa serán las redes sociales o algo tan básico como un grupo de Whatsapp. Estas plataformas te servirán de ayuda para saber qué quiere exactamente escuchar tu target, así como podrás promocionar los enlaces de los podcasts para que accedan directamente sin tener que realizar el esfuerzo de buscarlos manualmente.
En los los Instagram Stories, por ejemplo, podrás dar una primera pincelada de lo que se pueden encontrar, así como en Twitter puedes dar un primer titular de las declaraciones más jugosas de tus entrevistados. También es buena idea presentar cierta regularidad para que los usuarios ya relacionen tu contenido con un día de la semana. La periodicidad fideliza a los oyentes e incita a que se suscriban a tus contenidos, creando así expectación con avisos programados.
Como ves los podcasts son un mundo inexplorado para muchas empresas pero te pueden ayudar a llegar a más audiencia y conectar mejor con tus clientes ya existentes, ofreciendo un contenido de calidad. Desde Comunicate hemos apostado por este formato por su elevado potencial y te invitamos a que te inicies en él de nuestra mano. ¿Quieres saber más al respecto? ¡Contacta con nosotros y eleva tu contenido a otro nivel!