
Cómo mejorar tu engagement en Linkedin
Linkedin es la nueva red social de moda donde puedes hacer contactos de tu sector, seguir la actualidad informativa, perfeccionar tu currículum y ¡hasta formarte gracias a los cursos que las empresas ofrecen en ella! Por ello, sabrás lo importante que es tener un perfil competitivo en esta plataforma y crear tu propia marca personal a través de un buen marketing de contenidos. ¿Te gustaría saber algunos consejos para ello? ¡Sigue leyendo!
Aunque, tal y como hemos mencionado, Linkedin se encuentra dentro de la tipificación ‘redes sociales’ la realidad es que no tiene nada que ver con aplicaciones como Instagram, Twitter o Facebook. De hecho, probablemente este es el error que lleva a muchas personas a usar Linkedin como si de una red social personal se tratara, subiendo todo tipo de contenido privado, momentos de ocio, publicaciones que no tienen nada que ver con el perfil profesional de cada uno… Linkedin tiene que ser como una herramienta más de trabajo para así poder sacarle todo su potencial, ¿cómo? gracias a una estrategia que priorice el engagement.
El potencial de Linkedin
- LinkedIn genera más leads para empresas que Facebook, Twitter o los blogs tradicionales. En consecuencia, tanto nuestro contenido como la manera como lo mostramos, tiene que estar calculado previamente.
- Una noticia que puede interesar a los empresarios que sean propietarios de tiendas online: Un estudio reciente de LinkedIn confirma que el 50% de sus seguidores confían más en la página de compra de las marcas en LinkedIn, que en las páginas web estándar, lo cual motiva a las empresas a crear una página activa de shopping en esta red social.
Consejos para ser tener un Linkedin profesional
-
Escribe y revisa tu impacto
El contenido perfecto no existe, tanto a nivel de regularidad como a lo que respecta variabilidad de temáticas, tu target puede querer algo que cualquier otro público objetivo rechazará. Por lo tanto, nuestra recomendación a nivel de marketing de contenidos es que experimentes: prueba con textos, vídeos de producción propia, infografías, galerías de imágenes, enlaces a vídeos de tu canal… y revisa qué tipo de fórmulas funcionan más con tus audiencias.
No obstante, debes tener en cuenta que por lo general hay un método que siempre funciona: la originalidad. No abuses de plantillas más que frecuentadas por otros, busca tu propia personalidad, tu propio estilo, y crea un contenido atractivo y que de pie a la interacción. También es un buen tip que optes por la actualidad y la variedad, pero siempre dentro de tu sector: si te dedicas a la gastronomía, probablemente a tu target no le interesará lo más mínimo saber las novedades de campos ajenos al tuyo, como la política, por ejemplo. Recuerda usar palabras clave, estrategia básica del mundo SEO, y no hagas demasiado SPAM si no quieres que la gente se canse de ti.
-
Crea tu propia marca
Tu imagen corporativa se consolidará repitiendo aquella fórmula que ya has visto que da buenos resultados, siguiendo algunas de las directrices del punto anterior. Por ello, apuesta por usar en tus infografías colores acordes a tu logo y tu página web o usa frases o emblemas con las que te veas identificado. Por ejemplo, si ves que usar emoticonos para separar bloques de información funciona y es coherente con tu estilo, no dejes de usarlos. Si ves que es eficiente crear preguntas abiertas para abrir debate, sigue por ese camino. Cada empresa encuentra su estrategia en estos pequeños detalles. Algunos ejemplos de posibles posts pueden ser: compartir datos interesantes de actualidad del sector, novedades de productos de tu empresa o posibles promociones, crear monográficos documentados sobre ciertos temas, publicar encuestas en busca de feedback y engagement, etc.
-
Una inversión de vez en cuando
A veces, no nos queda otra salida que hacer una pequeña inversión inicial en materia de promoción. Es difícil que el algoritmo te posicione y te dé visibilidad desde un primer momento. Por ello, muchas empresas optan por pagar una pequeña cantidad al principio para ganar notoriedad y que finalmente la gente se quede con tu perfil y se fidelice a él, gracias a la calidad de tus artículos o publicaciones. Además, Linkedin pone a nuestra disposición herramientas de segmentación de público, de manera que tu mensaje llegará a aquella persona o a aquel perfil con el que quieres dar, porque es más permeable a tu tipo de producto o servicio.
-
Investiga y analiza a tu competencia
Este punto no quiere decir que copies aquello que otros hacen, sino que te informes justamente sobre sus publicaciones para encontrar aquel elemento que os diferencia y al cual puedes sacar una ventaja competitiva. Lo que debes buscar en todo momento es la viralización para poder ganar protagonismo en la plataforma. Comparte tus conocimientos en materias que domines y acabarás sabiendo cuál es la estrategia que más te conviene usar para encontrar esa diferenciación. Linkedin permite publicaciones de 1.300 caracteres, aproximadamente 250 palabras, ¡así que rienda suelta a la imaginación! También cabe la posibilidad de que puedas contactar con alguno de estos perfiles para posibles colaboraciones futuras.
-
Interactúa siempre que puedas
En las redes sociales, si el algoritmo premia enormemente la interacción: comenta posts, reacciona con emoticonos, comparte, envía mensajes… Piensa que a LinkedIn lo que le interesa es que los usuarios estén el mayor tiempo posible en su plataforma. Esta actividad hará ver a la gente que no eres un ordenador, sino que detrás de la pantalla se encuentra una persona con ganas de ofrecer su servicio y saciar esas necesidades o intereses que otros pueden tener. De este modo, además de conseguir dar con nuevos clientes, también fidelizarás a los ya existentes, formando vínculos. Otro modo de acercarte a ellos es uniéndote a grupos de Linkedin ya creados, una excelente manera de ofrecer asesoramiento o publicitar tus productos y todo lo que puedes ofrecer.
-
¡Innova!
Como te hemos dicho, Linkedin nos permite adjuntar textos, galerías de imágenes, links, vídeos… Pero algo rompedor que está triunfando, tal y como muestran los últimos datos del Estudio General de Medios, es el uso de los podcasts para narrar datos de interés respecto a nuestra marca o actualidad del sector. Aquí mismo te dejamos un artículo en el que tratamos tanto los beneficios como los pasos a seguir para hacer un buen podcast. Posteriormente, puedes subirlo a Youtube y linkearlo tanto en Linkedin como en tus redes sociales. ¿Te atreves con ello?
Ahora ya sabes cómo usar tu Linkedin como todo un profesional. Si te ha quedado alguna duda, no dudes en contactarnos para saber todo lo que podemos hacer por ti: SEO, redes sociales, Facebook Ads, landing page, producción de vídeos… ¡y mucho más! ¿Hablamos?