
La muerte de Facebook
Está en boca de todos eso de que “Facebook ha muerto” pero lo cierto es que, aunque su uso empieza a decrecer, se trata de la segunda red social más utilizada en la actualidad. Y, lo que más nos interesa, esta plataforma concentra un target de audiencia en concreto que, si se trata de nuestro público objetivo, tenemos una línea directa y efectiva hasta él
En el inicio de este año 2021, Facebook cifró en 2.740 millones los usuarios activos de media en su plataforma. De hecho, de acuerdo con el estudio de WeAreSocial de Hootsuite, el 36% de las personas del mundo mayores a 13 años acceden a Facebook con regularidad. Además, la gran mayoría de estos usuarios navegan a través de smartphones, lo cual obliga a los diseñadores web a tener este detalle en cuenta a la hora de valorar el web responsive de sus portales.
Facebook es una de las redes sociales más eficientes para aquellos que quieren expandir su negocio y promocionar sus productos y, a nuestro juicio, los empresarios deben verlo como una gran oportunidad para adaptar su estrategia comercial a su enorme potencial de tráfico web. No obstante, antes de hablar sobre dicho potencial, investiguemos un poco más sobre esta red social.
¿Cómo surgió todo?
Vayamos a las raíces de uno de los proyectos más innovadores de la historia. La red, que se inventó improvisadamente gracias a Zuckerberg, que pertenecía para entonces a la Universidad de Harvard, tenía finalidades de divertimento adolescente y juvenil entre amigos universitarios.
Sin embargo, llegó a crecer hasta puntos insospechados y se convirtió en tendencia para todo el mundo, fuera cual fuera la edad. A continuación, te dejamos una fotografía de cómo se veía el diseño de su web en sus inicios. Es chocante lo mucho que ha cambiado su estética, ¿verdad?
¿Cuál es la razón de su éxito?
Entre otras, la capacidad de conectar de manera instantánea a personas que se encontraban en distintas partes del mundo, así como su capacidad para compartir contenido, ya fueran publicaciones de texto, vídeos, fotografías, etc. Todo dentro de una red de contactos escogida de manera personalizada.
Además, también sirvió a muchos para retomar el contacto de viejas amistades, hacer reencuentros entre grupos que se habían distanciado gracias a la creación de eventos o fiestas con invitaciones. Al ver semejante potencial, como era de esperar, las empresas quisieron tomar protagonismo en este panorama y así fue como se empezaron a crear dichas páginas oficiales.
Ahora, las empresas podían mostrar y viralizar sus productos, crear campañas, sorteos, eventos… con una audiencia que podía conocer sus servicios de un modo diferente. Pero sus funciones no se iban a limitar a grandes empresas, las PYMES también pudieron empezar a hacer uso de sus herramientas de segmentación y la propia aplicación fue cambiando su estética e incluso abriendo nuevas funcionalidades con acciones especialmente creadas para ello como Commerce Manager.
Primeras dudas sobre su futuro
Lo cierto es que han habido grandes escándalos para los amantes de la aplicaciones por culpa de hackers y los más que conocidos robos de datos con fines maliciosos, así como caídas repetidas de los servidores. Este último hecho, no solo incomoda a los usuarios estándar sino que afecta con más importancia a aquellos que usan la red social como herramienta de trabajo.
Y es que, tal y como indicaban ciertos estudios presentado en este artículo de Marketing 4 Ecommerce, la “muerte de Facebook” ya fue pronosticada con anterioridad. Se dijo que en 2014 su aventura se iba a acabar pero aquí sigue liderando los rankings. En parte este fenómeno ha sido posible gracias a su adaptación al mercado, ofreciendo nuevas funcionalidades actualización tras actualización, como la posibilidad de transmitir en directo, o inspirarse en aquello que funciona en otras aplicaciones para readaptarlo a sus espacios, como es el caso, por ejemplo, de sus Stories. Facebook ha sabido leer las necesidades de sus usuarios y dárselas en un nuevo formato con su logo impreso.
¿Por qué Facebook sigue siendo una herramienta indispensable para las empresas?
Empezaremos hablando de una razón más que determinante y son sus eficientes plataformas de gestión, como es el caso de Marketplace y Commerce Manager, así como la posibilidad de contactar con nuestro vendedor mediante el chat que pone Facebook a nuestra disposición. O una de sus recientes ampliaciones, Workplace, con la que Facebook se lanza al terreno de LinkedIn.
Dados los escándalos en los que se vio implicada la aplicación, Zuckerberg quiso ampliar el control de privacidad y tratar que la intimidad de los usuarios estuviera a salvo. Este hecho da tranquilidad y sensación de seguridad a los internautas.
Aunque está perdiendo su capacidad de enganche para jóvenes y adolescentes, aún queda un amplio nicho generacional en el que Facebook sigue vigente como ventana publicitaria. El reto para la aplicación ahora se encuentra en conseguir el atractivo para estas nuevas generaciones o morir dando servicio a una última generación de Baby Boomers y Millenials a la que aún podemos sacar partido, y más teniendo en cuenta los filtros de segmentación de público por edad, sexo o localización que nos ofrecen sus plataformas E-Commerce.
Esperamos que este artículo te haya servido para ver que Facebook sigue teniendo muchísimo potencial en el mundo empresarial, lo único que tenemos que hacer es investigar un poco y sacarle partido a todo lo que tiene que ofrecernos a las empresas. ¡Contacta con nosotros si te gustaría crecer y sacarle el máximo provecho a tus inversiones publicitarias para viralizar con más facilidad y eficiencia tu contenido!